A partir del 29 de noviembre del 2022 se dio inicio al Proyecto Fortalecimiento del proceso de co-creación comunitaria en la gestión sostenible de los activos bioculturales en el Departamento del Valle del Cauca”. Mediante el presente proyecto bajo el marco del Plan de Desarrollo del Valle del Cauca, se busca aumentar los niveles de apropiación social de la CTeI en comunidades para la gestión de los activos bioculturales en el Departamento del Valle del Cauca, incrementando el conocimiento de condiciones bioculturales autóctonas en la región. La primera actividad para ejecutar es “Generar espacios de participación e intercambio de conocimiento entre las comunidades locales y otros actores relevantes para el desarrollo y validación de la iniciativa”. Mediante el cual por medio de 16 foros se tratará esta temática.
La ejecución de dichos Foros es liderada por la Fundación Ser Innovación Transformativa operador y ejecutor del proyecto, el acompañamiento y supervisión de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca – CVC y el apoyo de la Gobernación del Valle del Cauca- Secretaria de Desarrollo Social y Participación Ciudadana. Proyecto financiado con recursos del Sistema General de Regalías de la Nación. En el lanzamiento del proyecto se contó con la participación de mas de 158 personas inscritas de la comunidad Vallecaucana entre organizaciones, asociaciones, madres cabezas de familia, emprendedores entre otros. Uno de los objetivos principales es la creación de espacios que involucre investigadores expertos en Activos Bioculturales así como líderes e integrantes de las comunidades que sugieran un intercambio de saberes y conocimientos adquiridos con el fin de tomar decisiones para la construcción y valorización dando una apropiación social de dichos activos.
Tuvimos como invitado del Profesor Bernardo Rivera – DMV Dr. sc. agr. – Director Maestría en Sistemas de Producción Agropecuaria Universidad de Caldas, quien nos comparte el significado y la importancia de los activos bioculturales y su valorización en nuestro territorio.
Posterior al lanzamiento y socialización del proyecto la comunidad inscrita ha hecho parte activa de los foros que se han venido realizando los días martes y jueves de manera virtual en el horario de 8:00 a 10:00 de la mañana los cuales continuaran durante este mes y el año 2023.
El reto a nivel mundial es aprender, intercambiar y generar conocimiento basado en ciencia, tecnología e innovación para que la sociedad con el conocimiento obtenido mejore la calidad de vida individual y colectivo. De esta manera, se quiere que las personas desarrollen sus capacidades y participen activamente en la consolidación de una sociedad más equitativa.
Redactado por: Leonor Salazar Lara Santiago de Cali, 6 de Diciembre del 2022
Bastante interesante el proceso vivido hasta el momento, gracias por compartir con los compañeros y exponentes! Muchas bendiciones!